ANTECEDENTES
Al echar un vistazo atrás sobre el tema de aprendizaje de los alumnos nos
encontramos con que dentro del proceso de aprendizaje existen teorías que nos
ayudan a comprender de una mejor manera este proceso, en cuanto a este aspecto
y relacionándolo con nuestro tema principal en cuanto a las tecnologías
aplicadas a la educación puedo mencionar las siguientes teorías que tienen que
ver con este tema:
Teoría constructivista
Piaget,
Vogotsky y Dawey entre otros en sus aportaciones para el desarrollo de esta
teoría hacen referencia a que el aprendizaje puede facilitarse, en este caso a
partir de la elaboración por parte del docente de planes de clase, implemento de recursos y planteamiento
de actividades para que cada persona en este caso los alumno reconstruyan
su propia experiencia interna, es decir a partir de ello facilitar el
aprendizaje, pero cada alumno adquirirá ese aprendizaje de forma diferente,
construye sus propias ideas a partir de las actividades presentadas al asimilar
el cómo y por qué de estas.
De
igual forma la construcción de los conocimientos puede ser social donde
participen loa alumnos en conjunto para una mejor comprensión de lo que se esta
elaborando, así mismo el apoyo del docente o instructor para guiarlos en el
aprendizaje permaneciendo de forma física dentro de un grupo escolar.
En este
caso la forma de facilitar el aprendizaje y que los alumnos lo construyan es a
partir del uso de los recursos tecnológicos.
Teoría conductista
Esta teoría bajo las aportaciones de Bandura,
Pavlov, Skinner y Thorndike, concibe el aprendizaje como una respuesta
específica provocada por un estímulo del ambiente y que puede ser detectado por
otra persona después de un periodo de observación, enfocando esto a nuestro
tema infiero que debido a que los alumnos no conocen el funcionamiento
sistemático de los recursos tecnológicos es necesario que el maestro funja un
papel de conductista no de un aprendizaje sino de el uso que se le debe dar,
asi como el funcionamiento que tienen.
Teoría sociocrítica
Bandura planteó la importancia de las relaciones sociales,
las creencias, la percepción y las expectativas en la adquisición del
aprendizaje. Uno de los principios teóricos más importantes que se plantea en
la teoría sociocrítica es la perceptiva cognoscitiva social en donde se
distinguen dos tipos de aprendizaje: el activo y el vicario.
El aprendizaje activo plantea que el
aprendizaje proviene de los actos propios y de las consecuencias que éstos
acarrean al proporcionar información a la persona que le permite modificar
además expectativas, motivaciones o creencias.

Este planteamiento es lo que da origen a lo
que se conoce como aprendizaje social. Sobre esta teoría este proyecto pretende
que los alumnos a partir del trabajo en equipo y ayuda mutua desarrollen las
actividades propuestas y puedan aprender de forma social.
EL ESPACIO
TALLER
Con la
creación de este espacio taller se pretende que los alumnos conozcan un poco
más acerca de aspectos físicos y de uso de los recursos tecnológicos,
específicamente de la computadora, celulares y cámara de audio y video. Se
requerirá el préstamo de esto recursos con personas cercanas para
implementar este taller.
Para ello se dividirá
al grupo en pequeños equipos respecto a los equipos adquiridos, y se les citará
en horario extra-clase, un equipo a la vez para explorar, conocer y utilizar
los recursos tecnológicos.
ACTIVIDADES
PROPUESTAS
-Estructura
física y funcionamiento de la computadora y cámara. (Teoría y práctica a la
vez)
-
Redactar diferentes tipos de textos en Word. (Cuentos, poemas, descripciones,
etc.) los cuales serán expuestos con ayuda de Enciclomedia a todo el grupo en
jornada normal.
-A partir de
los contenidos de las diferentes asignaturas estructurar algunas actividades y
juegos, para que los realicen los alumnos, actividades realizadas con los
programas de hotpotatoes, y juegos bajados de internet.
- Exposición
de un tema a partir de imágenes o videos, tomados por los propios alumnos.
-Grabación y
proyección de un noticiero a partir de la elaboración de una noticia de los
propios temas y contenidos vistos durante las clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario